MUNICIPIO DE ALPUJARRA ALTA GRANADINA, GENTILICIO SOPORTUJEROS - SOPORTUJERAS (BRUJOS - BRUJAS). LUGARES DE INTERÉS: CUEVA DEL OJO DE LA BRUJA, CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA BRUJERÍA, ERA DE LOS AQUELARRES, CENTRO BUDISTA O`SEL LING, RIO CHICO, DIQUE 24, MIRADORES DE LA ERA Y LA PLAZA (FOTO), BRUJA BABA-YAGA, FUENTE DEL DRAGÓN, SENDEROS GR7, SULAYR Y TRANSNEVADA, VUELO LIBRE (PARAPENTE, ALA DELTA). EN EL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA (PARQUE NACIONAL Y NATURAL), LUGAR DE TINAOS O SOPORTALES QUE LE DAN SU NOMBRE. A 10 MINUTOS DE ORGIVA, A 40 MINUTOS DE LA PLAYA, A 55 MINUTOS DE GRANADA. BALCÓN ESPECTACULAR SOBRE EL VALLE HASTA LA PLAYA, DIVISÁNDO LA COSTA AFRICANA EN DÍAS CLAROS.

Novedades

---- SE ESTÁN PONIENDO EN MARCHA LOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS ----- SE HA CONSTRUIDO UNA PASARELA PEATONAL CON VOLADIZO EN LA ENTRADA DEL PUEBLO -- SE HAN CONSTRUIDO VESTUARIOS EN LA PISCINA MUNICIPAL -- SE HAN RESTAURADO TINAOS O SOPORTALES PARA RECUPERAR NUESTRA ESENCIA -- SE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FUTURA DEPURADORA (EDAR) DE SOPORTÚJAR DESPUÉS DE AÑOS ESPERANDO SU ADJUDICACIÓN -----

PRÓXIMAMENTE

--- PRÓXIMAMENTE SE EJECUTARÁN LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION TURÍSTICOS QUE CAMBIARÁN PARA SIEMPRE A SOPORTÚJAR ---- SE VA A CONSTRUIR LA FUENTE DE LA DIOSA CLÁSICA CIRSE MADRE DE LAS BRUJAS -- SE VAN A RECUPERAR LAS ACEQUIAS TRADICIONALES EN SOPORTÚJAR -- SE VAN A PONER EN MARCHA LA REDACCIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS, DE CARA A PODER APROBARLOS Y ADJUDICARLOS A EMPRESAS -- SOPORTÚJAR NO PARA DE CRECER EN NEGOCIOS GRACIAS A NUESTRO PROYECTO TURÍSTICO DEL EMBRUJO --.
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

Camino Rural de la Sierra de Soportújar (3ª Fase)

Ya se puede acceder desde Soportújar hasta la Casa Forestal por el camino de la Sierra. Gracias a la ejecución del tramo entre el Corralillo hasta la Casa Forestal. Una actuación largamente perseguida y prometida que termina con éxito. Con esta mejora de sus accesos le damos una segunda oportunidad a nuestras fincas, para recuperar nuestro entorno rural, hacerlo más competitivo, mejorar y recuperar nuestro paisaje tradicional de alta montaña.

Soportújar tiene múltiples cortijos y explotaciones agrícolas que necesitan accesos dignos. Los caminos rurales accesibles incentivan que no se abandonen las tierras de cultivo, y se recuperen aquellas que se abandonaron. Hoy en día un terreno rural sin acceso está condenadas al abandono, al que asistimos durante el último cuarto de siglo XX. 

Este acceso posibilitará modernizar las fincas de nuestro municipio al poder acceder con maquinaria, 4x4, dumper y demás vehículos agrícolas. También de una vía alternativa que permitiría el acceso en caso de emergencia, así como labores tanto de mantenimiento o rehabilitación, como de extinción de incendios.

Se ha ejecutado el tramo de camino público, que se había arreglado múltiples veces con zahorra, y después de las lluvias, debido a la gran pendiente, quedaba intransitable e inseguro, y era necesario dar una solución definitiva. Un camino con unas vistas espectaculares, con una pendiente, que necesita un pavimento de hormigón rayado. Por supuesto, no deja de ser un camino rural, y debe transitarse con todas las máximas precauciones y cautelas necesarias, así como con vehículos adaptados al terreno, sus peculiaridades y con una velocidad adecuada.


Han sido necesarias tres fases para culminar el proyecto, como se pueden ver en los enlaces: Fase 1 y Fase 2. Por fin se ha terminado ininterrumpidamente desde el casco urbano de Soportújar hasta el enlace con el Carril Forestal. No olvidamos la generosidad de los propietarios/as de las fincas que han cedido generosamente parte de sus terrenos para darle anchura al camino y haciendo posible el acceso especialmente en las dos primeras fases. Es la mejor muestra de que es posible conseguir grandes éxitos que nos benefician mutuamente y mejoran nuestro municipio.


Este proyecto ha sido posible gracias a las subvenciones de la Junta de Andalucía, la colaboración económica y técnica de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Soportújar.



Planes de Empleo en Soportújar.


Durante todo el año trabajarán 10 personas en Soportújar durante 9 meses hasta final de año, gracias a los planes Emple@Joven y +30, +45 y +55 aprobados el pasado año 2018 para nuestro municipio.


Dentro de estos planes serán atendidas a domicilio 12 personas mayores de Soportújar, tanto en asistencia a domicilio, como su acompañamiento y cuidados en su día a día.


Por otro lado se harán tareas de mantenimiento municipales como limpieza de muros y diversas tareas de restauración de zonas degradadas.



También labores de mantenimiento de caminos rurales y senderos para garantizar el tránsito de usuarios/as y senderistas, que de otra manera podrían ser intransitables. 


Arreglo del Camino de las Hazuelas de Soportújar.

Se ha completado el arreglo y puesta en valor del Camino de las Hazuelas, uno de los caminos tradicionales de Soportújar de acceso a una parte importante de fincas de regadío de nuestro municipio. Se derrumbó completamente con las lluvias, formándose un terraplen desde la misma carretera bajo la carpintería. 


La generosidad de los propietarios que cedieron gratuitamente parte de su terreno, se pudieron contruir los muros de contención. Ahora sus propias fincas han resultado favorecidas gracias al mejor acceso, demostrando que esa generosidad es rentable individual y también colectivamente.


Gracias a esta inversión que mejora sus condiciones, los propios propietarios invirtieron en la construcción de muros encima, para sus fincas que han ayudado a contener el terrenos y a darle la anchura necesaria para tener un acceso digno transitable desde la entrada del municipio. 


Ahora se ha pavimentado dándole un arreglo duradero, evitando que las lluvias siguieran sacavando la tierra y se formaran escorrentías que lo siguieran deteriorando y que lo amenazaron con hacerlo intrasitable.


También se ha dotado de barandilla de seguridad alpujarreña, de manera que es un paseo agradable con unas vistas espectaculares hacia el Valle, el Barranco Caliente y al propio casco urbano, en un entorno natural.


Además de generar empleo, poner en valor nuestro patrimonio natural, se contribuye al desarrollo de esta parte de nuestro municipio con un buen acceso a las fincas. La apuesta de lo público es un incentivo importante para que estén mejor cuidadas como así es en todas las que tienen buen acceso, y un aliciente para futuras iniciativas privadas que generen riqueza, inversión y empleo.


Reparación del camino de Las Hazuelas de Soportújar.

Después de hacer el acceso rodado inexistente hasta entonces en el Camino de las Hazuelas en Soportújar, debido a que éste se hundió completamente por las lluvias de los pasados años. 


Ahora se ha procedido a su reparación en el tramo de continuación realizando limpieza, rasanteado y ejecución de  escaleras con madera para disminuir los daños ocasionados por la escorrentía del agua. 


Con ello se responde a las demandas de usuarios que avisaban de su deterioro debido a las lluvias que en esa pendiente ocasionaban socavones en el pavimento. Con la colocación de maderas formando peldaños y un empedrado se reducen estos efectos, consiguiendo al mismo tiempo un camino típico de montaña.

Limpieza y desbroce de hierba en la carretera (junto al Barranco Caliente) de Soportújar

Se ha ejecutado tareas de mantenimiento de la entrada a Soportújar. Las tareas de mantenimiento son tan importantes como las de puesta en marcha de infraestructuras.

Concretamente las cunetas de la carretera que son pobladas de gran cantidad de vegetación, piedras y demás.
La limpieza de éstas hace que una zona tan sensible como por ejemplo la del Barranco Caliente tenga un aspecto limpio. Gracias al taller de empleo todas las áreas degradadas son mejoradas y acondicionadas.

Limpieza y abancalado en Las Hoyas de Soportújar.

Por parte del taller de empleo se ha procedido a la limpieza y abancalado en Las Hoyas, así como el inicio de la plantación de huerto con hortaliza de invierno. Esto permitirá que las personas que están trabajando y que no tenían ninguna experiencia previa vayan aprendiendo la mecánica de los cultivos tradicionales alpujarreños.


También se han reparado y mantenido todos sus sistemas de riego y estanques de los que dispone; se han limpiado y mejorado las naves de las que dispone. El abancalamiento es la forma tradicional de cultivo alpujarreño y de aterrazar el terreno en las laderas muy inclinadas, mediante muros o balates de piedra seca.


Se mostrarán asimismo cultivos rentables que pueden servir para que puedan ser una opción de futuro para los vecinos y vecinas de nuestra comarca. Con la agricultura y la ganadería durante siglos muchas familias de la Alpujarra han modulado el paisaje y han vivido de ella o ha sido una renta más complementada con otras.
Soportújar dispone en estos momentos de numerosas fincas susceptibles de explotación por estar en barbecho.

Curso de aplicador de plaguicidas en Soportújar


Se han impartido un curso de Aplicador de Plaguicidas de cara a obtener el certificado acreditativo. En el curso han participado tanto vecinos/as como componentes del taller de empleo.

Este es un curso imprescindible en las tareas agrícolas, pues es necesario para conocer la legislación en esta materia, así como su buen uso. Además de tener dicho certificado oficial a nivel formativo.

Mantenimiento y riego de las plantas de Soportújar.

Durante invierno y primavera pasadas se han plantado cientos de árboles en toda la entrada de Soportújar, en la ladera del Área 3 de Abril y en múltiples puntos del municipio.


Este verano ha sido fundamental, más que nunca, regarlas durante su primer año de plantación, para evitar que los árboles y arbustos plantados no se sequen. 


Gracias a este trabajo nuestro municipio cada vez tiene un aspecto más verde con un mejor paisaje, evitando la erosión al mismo tiempo que disfrutamos de la naturaleza y de más calidad de vida, al mismo tiempo que contribuye a una Alpujarra más atractiva.

Limpieza del Camino GR7 en Soportújar.

Soportújar cuenta con varios senderos de primera magnitud que discurren tanto por alta montaña como por el casco urbano; el Sendero Sulayr, el Sendero GR7, la Transnevada de Mountain Bike, el sendero Circular Soportújar- Camino Cañar-Dique 24- GR7-Soportújar, Sendero Centro Budista, entre otros muchos.




Estas imágenes corresponden al Dique 24. Tenemos la suerte de disponer de unos de los paisajes mejores de España. Sin embargo estos caminos no se mantienen solos, necesitan al menos dos veces al año que el Ayuntamiento. 

Durante el mes de Mayo se han hecho las labores tan necesarias de desbroce, limpieza y acondicionamiento del Camino de Senderismo GR7 que pasa por Soportújar, entre los dos municipios de Cáñar y Pampaneira.


Concretamente se ha arreglado el tramo entre Soportújar y Cáñar con estos paisajes espectaculares, el tramo con Pampaneira ya se hizo antes como informamos puntualmente.Se seguirá trabajando para mejorarlo aún más en la medida y los medios modestos de los que dispone un ayuntamiento como el de Soportújar.



Desbroce de los caminos de la Sierra, de la Encina y de Cáñar de Soportújar.

Durante el mes de mayo se han desbrozado y limpiado varios caminos que estaban bastante difíciles debido a la gran cantidad de hierba que tenían por la gran cantidad de lluvias de la primavera.


El camino de la Sierra:


Camino en Soportújar hacia Cáñar:



 Camino de la Encina: 


Todos nuestros caminos aunque ya no tienen el uso agrícola intensivo que tenían en el pasado, sin embargo merece la pena recorrerlos y descubrir muchos rincones de nuestro municipio desconocidos especialmente para jóvenes, senderistas y personas que aprecien la naturaleza en estado puro, porque los paisajes son espectaculares.



Arreglo de la acequia de Vistalegre de Soportújar

Esta acequia tenía un tramo deteriorado pasado el barranco Frío, en dicho tramo no sólo se había roto la acequia sino que también se había caído el muro que la sostenía.


Ha sido necesario hacer un muro con piedra del terreno de unos 15-20 metros de largo y una media de tres metros de alto.

Esta actuación ha sido se ha ejecutado con la colaboración de la comunidad de regantes, trabajadores municipales y la colaboración para la restauración del taller de empleo. 

No olvidemos que las acequias son una de las principales infraestructuras de la Alpujarra.

Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Mantenimiento y riego de jardines y áreas verdes

Después de las plantaciones de enero y las de otros años es necesario el mantenimiento y el acondicionamiento de nuestras zonas verdes. Durante tiempo estamos consiguiendo que toda nuestra entrada al municipio luzca verde gracias a la plantación que se ha estado ejecutando durante años.


Gracias a estas actuaciones en Soportújar se consigue que las plantaciones progresen afianzando lo ya plantado y avanzando en el objetivo de que algún día una ardilla pueda ir desde nuestro empalme hasta la nuestro pueblo sin tener que pisar el suelo.


Estas labores de mantenimiento: poda, riego y limpieza son tan importantes como la propia plantación hasta que los árboles y arbustos consigan consolidarse y mantenerse por sí solos en el tiempo.

Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Poda y limpieza de la carretera de entrada.

Se han podado todas las plantas y arbustos que años anteriores se han plantado a lo largo de la entrada del municipio.


Esta labor este año ha tenido especial importancia debido a la gran cantidad de lluvias caidas esta primavera e invierno.

Se ha despejado de esta manera el paso y se han retirado todas las malas hierbas a lo largo del paseo. En estos momentos es más importante que nunca, pues en estos momentos es necesarios para consolidar los árboles y arbustos plantados años atrás.