MUNICIPIO DE ALPUJARRA ALTA GRANADINA, GENTILICIO SOPORTUJEROS - SOPORTUJERAS (BRUJOS - BRUJAS). LUGARES DE INTERÉS: CUEVA DEL OJO DE LA BRUJA, CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA BRUJERÍA, ERA DE LOS AQUELARRES, CENTRO BUDISTA O`SEL LING, RIO CHICO, DIQUE 24, MIRADORES DE LA ERA Y LA PLAZA (FOTO), BRUJA BABA-YAGA, FUENTE DEL DRAGÓN, SENDEROS GR7, SULAYR Y TRANSNEVADA, VUELO LIBRE (PARAPENTE, ALA DELTA). EN EL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA (PARQUE NACIONAL Y NATURAL), LUGAR DE TINAOS O SOPORTALES QUE LE DAN SU NOMBRE. A 10 MINUTOS DE ORGIVA, A 40 MINUTOS DE LA PLAYA, A 55 MINUTOS DE GRANADA. BALCÓN ESPECTACULAR SOBRE EL VALLE HASTA LA PLAYA, DIVISÁNDO LA COSTA AFRICANA EN DÍAS CLAROS.

Novedades

---- SE ESTÁN PONIENDO EN MARCHA LOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS ----- SE HA CONSTRUIDO UNA PASARELA PEATONAL CON VOLADIZO EN LA ENTRADA DEL PUEBLO -- SE HAN CONSTRUIDO VESTUARIOS EN LA PISCINA MUNICIPAL -- SE HAN RESTAURADO TINAOS O SOPORTALES PARA RECUPERAR NUESTRA ESENCIA -- SE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FUTURA DEPURADORA (EDAR) DE SOPORTÚJAR DESPUÉS DE AÑOS ESPERANDO SU ADJUDICACIÓN -----

PRÓXIMAMENTE

--- PRÓXIMAMENTE SE EJECUTARÁN LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION TURÍSTICOS QUE CAMBIARÁN PARA SIEMPRE A SOPORTÚJAR ---- SE VA A CONSTRUIR LA FUENTE DE LA DIOSA CLÁSICA CIRSE MADRE DE LAS BRUJAS -- SE VAN A RECUPERAR LAS ACEQUIAS TRADICIONALES EN SOPORTÚJAR -- SE VAN A PONER EN MARCHA LA REDACCIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS, DE CARA A PODER APROBARLOS Y ADJUDICARLOS A EMPRESAS -- SOPORTÚJAR NO PARA DE CRECER EN NEGOCIOS GRACIAS A NUESTRO PROYECTO TURÍSTICO DEL EMBRUJO --.
Mostrando entradas con la etiqueta arboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arboles. Mostrar todas las entradas

I-JORNADA MEDIOAMBIENTAL: "SOPORTÚJAR EN VERDE"


Hoy se ha celebrado la I-JORNADA MEDIOAMBIENTAL: "SOPORTÚJAR EN VERDE", de REFORESTACIÓN", con un gran éxito de afluencia, de cara a mejorar nuestro medio ambiente y nuestro paisaje.




Queremos dar las gracias a Miguel Murcia WWF, a la Cueva del Dragón, a la Farmacia Soportújar y a los/as volutarios/as de Soportújar y quienes han venido este día a nuestro pueblo, de una forma desinteresada a contribuir para que cada día nuestro municipio sea más verde.





Desde primera hora de la mañana, vecinos/as y personas que se han desplazado expresamente a Soportújar para desarrollar las labores, han ido plantando árboles en la parte de baja del casco urbano en terrenos públicos del Ayuntamiento de Soportújar.




Asímismo al Ayuntamiento de Soportújar y la Diputación de Granada que han facilitado los árboles y apoyado en la logística para poder desarrollar esta actividad.




Esta actividad de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, podrá desarrollarse en sucesivas ediciones, porque todo lo que se pueda hacer por dar cauce a iniciativas ciudadanas de participación que contribuyen a mejorar nuestro entorno, suman y son bienvenidas.





Para colaborar con ideas para la próxima edición e información: soportujarenverde@gmail.com



Paseo del Barranco de la Cueva de Soportújar.

Se ha arreglado el paseo del Barranco de Cueva poniéndolo a nivel de la carretera, se ha ganado al mismo más espacio en la carretera para aumentar la seguridad vial. 



Esta actuación hace más accesible un paseo muy concurrido diariamente para peatones, aumentando su seguridad al transitar por esta vía. Al mismo tiempo que da más seguridad a la gran cantidad de turistas que personalmente y en grupo visitan la Cueva del Ojo de la Bruja y el Puente Encantado que se encuentran en dicho lugar.



También se le ha dado mayor visibilidad al poner una barandilla en la curva, y se le ha dado también un aspecto más alpujarreño, en consonancia con el resto del paseo y del Área 3 de Abril en las inmediaciones. 



Esta actuación ha sido realizada gracias a la Diputación de Granada y al Ayuntamiento de Soportújar,  generando empleo local, para mejorar la seguridad de vehículos y personas que transitan cada día. Resulta ahora más agradable toda el área, que ha transformado el aspecto de toda la zona. También se han preinstalado conducciones eléctricas para iluminar el paseo próximamente.



I Maio Embrujado de Soportújar

Este próximo 4 de Mayo celebraremos el Primer Maio Embrujado en Soportújar. Una fiesta de origen popular gallego, que forma parte de la época de exaltación de la naturaleza, al comienzo de la primavera. Su orígen se remonta a épocas prerromanas, y que se celebra a principio de Mayo. 


Durante las celebraciones se suelen realizar representaciones y bailes alrededor de esculturas inspiradas en figuras de árboles, con adornos de flores, hojas y frutos. La celebración de las fiestas de mayo es común en otras muchas partes de España y Europa, donde existen variantes similares de la misma festividad. Su origen está vinculado a la manipulación de la naturaleza por parte del ser humano, así que también puede remontarse al período neolítico con la consolidación de la agricultura y el sedentarismo. Estos ritos estaban encaminados a conseguir una abundante cosecha, tanto a celebrar el fin del invierno, como a festejar la aparición de los primeros frutos.


La idea principal del proyecto es recuperar para Soportújar la tradición de sus primeros pobladores gallegos de celebrar los Maios, enraizando este nueva festividad para el municipio, a la par de recuperar la memoria histórica de aquellos primeros pobladores, transmitiéndola a sus descendientes y actuales vecinos/as; una fiesta abierta a todas las personas vengan a conocernos y disfrutar el día.


Este día 4 de mayo a partir de las 17:00 horas, se decorará la plaza del pueblo con un monumento de flores, habrá una Comitiva de Brujas que con sus conjuros y hechizos darán la bienvenida a la primavera.



A continuación habrá una Batalla de Color y Música animando este evento mágico, con la intención de pasar un buen día de primavera con todas las personas asistentes que vengan a divertirse y a disfrutar la primavera de Soportújar, de La Alpujarra, de Sierra Nevada.




Se recomienda seguir los siguientes consejos:



Gracias la colaboración de la Diputación de Granada, al Ayuntamiento de Soportújar y a la liebre de Marzo, para que sea posible tener actividades que generen empleo, calidad de vida e incentiven el turismo, al mismo tiempo que se ponen en valor nuestras tradiciones.



Escollera del Barranco Frío de Soportújar.

Para la construcción del Dique 1 y el Dique 2 fue necesario habilitar accesos en la ladera para ejecutar dichas obras. Se trata de una zona de gran pendiente, puesto que se pasa de la altura de la carretera de entrada hasta el cauce en muy poco espacio.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

Después de ejecutar dichos diques, era necesario dejar este elemento, para evitar el movimiento de ladera, asegurar todas las viviendas superiores de una forma eficiente, al mismo tiempo que facilitara el drenaje de las aguas existentes. Así como la colocación de elementos superiores que aseguran la zona. Junto con los dos diques esta parte de la ladera quedará asegurada en el futuro.


Se ha hecho una restauración medioambiental en toda la zona, a pesar de ser uno de los años más secos desde que hay estadísticas. El resultado es bastante prometedor y en breve volverá a tener mejor aspecto que el inicial, apenas vuelvan las lluvias.


Se han mantenido los acceso públicos, incluso habilitando una alternativa a través de la acequia de los naranjos hasta este espacio y por debajo de la escollera hasta su parte baja por el paseo público. También será posible acceder para tareas de limpieza del barranco debajo del puente de entrada.


Este acceso servirá como tramo inicial de la futura circunvalación inferior de Soportújar, que lleva casi una década proyectada. Se ha dotado de una barrandilla de seguridad y una malla que evite posibles caidas accidentales. 


En breve se terminará de asegurar esta ladera con muros de contención debajo del "Lavadero" que dejen toda esta zona asegurada; mejorando la estabilidad de las viviendas y la carretera de entrada. 


En el futuro será necesario asegurar de igual manera el casco urbano, puesto que adolece de los mismos movimientos de ladera, como se aprecia en distintas calles y viviendas.  Se está trabajando en nuevas propuestas, que mejoren cada día a Soportújar. Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


Dique del Barranco Frío (I) de Soportújar.

Este dique está situado en la parte media-alta debajo del casco urbano de Soportújar, es el más próximo a las viviendas y por tanto en un lugar muy crítico.


Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, lo que era una reivindicación histórica de Soportújar, ya que el ministerio en su momento incomprensiblemente excluyó a Soportújar de hacer estos diques tan necesarios, mientras se hacían en todo el resto de los municipios vecinos.


Se ha revegetado completamente la parte afectada por el movimiento de tierra con castaños, álamos y otras especies; esperando que en breve plazo luzca en consonancia a un paraje tan espectacular donde se ubica.


Como consecuencia de esta actuación se han cortado varios caminos tradicionales y por tanto se contará con un nuevo acceso alternativo que reponga estos pasos, aprovechando los accesos que necesariamente se han tenido que utilizar para esta actuación.


En esta actuación se ha contado con mano de obra local y también con la colaboración necesaria de vecinos que han facilitado las tareas para que hoy podamos disponer de estas infraestructuras tan necesarias por Soportújar. 


Con esta actuación, al igual que los otros diques, se soluciona en parte uno de los problemas de riesgo grave que ha padecido Soportújar históricamente como podemos en este ejemplo de nota de prensa de 1892.


Serán necesarias otras actuaciones para solucionar este problema histórico de una manera definitiva, este es el camino correcto. Se está trabajando en nuevas propuestas.

(Puedes hacer click sobre las fotos para verlas en su tamaño real)

Proyecto Embrujo de Soportújar (VI): Entrada a Soportújar.

Soportújar está a 1 km de la carretera autonómica y su conexión estaba en el lugar menos favorable desde el punto de vista paisajista. Pero eso ya ha cambiado. Con una serie de actuaciones se ha habilitado un paseo de entrada arbolado con una acera accesible que mejore la seguridad de quienes transitan y se ha mejorado la antigua parada de bus y la zona del otro margen. 


El margen derecho de la entrada se ha acondicionado la parada de autobús en forma de un soportal o tinao alpujarreño, junto con una maqueta de Soportújar, haciendo una asociación de ideas. Así como señalización del resto de lugares que merecen la pena visitar en Soportújar asociadas con el proyecto embrujo.


Se ha puesto una señalización propia y original creada expresamente para el proyecto embrujo, tanto en iconografía como en tipo de letra. Esta señalización invita a entrar a nuestro pueblo y a conocerlo. Aunque por sí mismo tiene un encanto indudable para quien visita la Alpujarra y quiere llevarse una foto, que en sí misma resume dónde has estado.


En la parte izquierda se ha acondicionado una pequeña zona con bancos y conectada de una forma segura con el paseo de entrada a Soportújar.


 Tiene una gran afluencia durante todo el día como zona de paseo de vecinxs y visitantes, tanto como placer como por motivos de salud. Se ha plantado hace un tiempo en este lugar una encina y otros árboles.


Este lugar forma parte de todo un recorrido que atraviesa nuestro municipio pasando por todos los lugares del proyecto embrujo, coincidiendo con el Sendero GR7 en la mayor parte del trayecto. 


La entrada a Soportújar es asimismo un reclamo para aquellas personas que transitan por la zona, invitándolas a conocer algo diferente dentro de la Alpujarra, sin renunciar por ello al resto de encantos naturales, paisajísticos, gastronómicos, urbanísticos, senderista y otros propios.

Mejora del paseo de entrada a Soportújar

Durante las pasadas semanas se han ejecutado las obras del paseo de acceso a Soportújar. Entre ellas la barandilla del Barranco de la Cueva terminando el tramo que estaba incompleto.


El tramo más importante ha sido el que discurre entre el empalme hasta conectarlo con el tramo que ya se ejecutó el año pasado. De esta manera se ha completado el paseo desde el empalme hasta el Barranco de la Cueva de una forma continua.


De esta forma nuestros vecinos y vecinas que pasean diariamente podrán hacerlo de una manera segura, accesible y disfrutando de un entorno natural privilegiado con unas vistas magníficas. Al mismo tiempo que todos/as aquellos/as turistas que quieran visitarnos tienen un incentivo más para animar a visitarnos.



Acondicionamiento de la Acequia de la Sierra y Sendero Sulayr de Soportújar.

En Soportújar tenemos la acequia de la Sierra, una Acequia de Careo que es una joya a proteger  y candidata a ser declarada como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Declaración que no añade más limitaciones a las actuales, es un reconocimiento a lo que ya tenemos y un compromiso de mantenerlo y mejorarlo en el futuro. Esto es importante que lo conozcan y lo entiendan todos los alpujarreños y alpujarreñas.

 (PODÉIS HACER CLICK SOBRE LAS FOTOS PARA VERLAS EN SU TAMAÑO ORIGINAL)
Las Acequias de Careo son acequias artesanales que tienen siglos, estas acequias además de transportar el agua, la filtran en su recorrido permitiendo que toda la vegetación a lo largo de su camino tenga agua para crecer y desarrollarse. Carear consiste en dejar el agua en los prados filtrándose en primavera, cuando ésta es excedente, para recargar los acuíferos subterráneos.

Los careos cumplen la misión más importante que es la de retener el agua en alta montaña, propiciando que ésta por filtración brote en verano en los valles, cuando más falta hace. En caso contrario debido a la cercanía de la cara sur de Sierra Nevada al mar Mediterráneo, este agua se iría en pocas horas directamente al mar, en el deshielo de primavera.


Paralelamente a nuestra acequia en Soportújar transcurre el sendero de alta montaña Sulayr, un sendero que tradicionalmente han usado nuestros vecinos/as para el propio mantenimiento y servicio de la acequia, como camino para ir de unas fincas a otras y vía de comunicación en general.


El mantenimiento de ésta es manual debido a la dificultad de acceso y sobre todo a la estructura artesanal de la misma que requiere conocimientos. Se ha procedido a las labores de mantenimiento de la misma retirando la vegetación invasiva y los materiales que podrían producir su aterramiento interrumpiendo su cauce.


Gracias a los trabajos ejecutados se podrá seguir disfrutando de esta infraestructura tradicional y única alpujarreña, de la cual disfrutan todas aquellas personas que recorren el sendero Sulayr en Soportújar rodeadas de robles y encinas, disfrutando del Parque Nacional de Sierra Nevada, pudiendo visitar el Centro Budista O`Sel Ling, admirar las vistas privilegiadas de la Alpujarra, con el Mediterráneo al fondo.


Es importante dar a conocer esta singularidad de las acequias de careo, explicar como funciona este sistema hídrico de Sierra Nevada, así como trasladar la necesidad de disponer de medios que mantengan este magnífico sistema natural y medioambiental.