MUNICIPIO DE ALPUJARRA ALTA GRANADINA, GENTILICIO SOPORTUJEROS - SOPORTUJERAS (BRUJOS - BRUJAS). LUGARES DE INTERÉS: CUEVA DEL OJO DE LA BRUJA, CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA BRUJERÍA, ERA DE LOS AQUELARRES, CENTRO BUDISTA O`SEL LING, RIO CHICO, DIQUE 24, MIRADORES DE LA ERA Y LA PLAZA (FOTO), BRUJA BABA-YAGA, FUENTE DEL DRAGÓN, SENDEROS GR7, SULAYR Y TRANSNEVADA, VUELO LIBRE (PARAPENTE, ALA DELTA). EN EL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA (PARQUE NACIONAL Y NATURAL), LUGAR DE TINAOS O SOPORTALES QUE LE DAN SU NOMBRE. A 10 MINUTOS DE ORGIVA, A 40 MINUTOS DE LA PLAYA, A 55 MINUTOS DE GRANADA. BALCÓN ESPECTACULAR SOBRE EL VALLE HASTA LA PLAYA, DIVISÁNDO LA COSTA AFRICANA EN DÍAS CLAROS.

Novedades

---- SE ESTÁN PONIENDO EN MARCHA LOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS ----- SE HA CONSTRUIDO UNA PASARELA PEATONAL CON VOLADIZO EN LA ENTRADA DEL PUEBLO -- SE HAN CONSTRUIDO VESTUARIOS EN LA PISCINA MUNICIPAL -- SE HAN RESTAURADO TINAOS O SOPORTALES PARA RECUPERAR NUESTRA ESENCIA -- SE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FUTURA DEPURADORA (EDAR) DE SOPORTÚJAR DESPUÉS DE AÑOS ESPERANDO SU ADJUDICACIÓN -----

PRÓXIMAMENTE

--- PRÓXIMAMENTE SE EJECUTARÁN LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION TURÍSTICOS QUE CAMBIARÁN PARA SIEMPRE A SOPORTÚJAR ---- SE VA A CONSTRUIR LA FUENTE DE LA DIOSA CLÁSICA CIRSE MADRE DE LAS BRUJAS -- SE VAN A RECUPERAR LAS ACEQUIAS TRADICIONALES EN SOPORTÚJAR -- SE VAN A PONER EN MARCHA LA REDACCIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS, DE CARA A PODER APROBARLOS Y ADJUDICARLOS A EMPRESAS -- SOPORTÚJAR NO PARA DE CRECER EN NEGOCIOS GRACIAS A NUESTRO PROYECTO TURÍSTICO DEL EMBRUJO --.

Aprobación definitiva del PGOU de Soportújar.

Hoy se ha reunido la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo en la delegación del Gobierno, y después de 11 años de tramitación y trabajos técnicos, se ha aprobado definitivamente el PGOU de #Soportújar.


En breve debe salir publicado con inmediata entrada en vigor. Lo único que esperamos es que sea una herramienta útil y ágil de desarrollo.

VIII FERIA DEL EMBRUJO 2016 de Soportújar.


La VIII FERIA DEL EMBRUJO 2016 de ‪#‎Soportújar‬ se celebrará entre los día 8 al 14 de Agosto.




Escollera del Barranco Frío de Soportújar.

Para la construcción del Dique 1 y el Dique 2 fue necesario habilitar accesos en la ladera para ejecutar dichas obras. Se trata de una zona de gran pendiente, puesto que se pasa de la altura de la carretera de entrada hasta el cauce en muy poco espacio.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

Después de ejecutar dichos diques, era necesario dejar este elemento, para evitar el movimiento de ladera, asegurar todas las viviendas superiores de una forma eficiente, al mismo tiempo que facilitara el drenaje de las aguas existentes. Así como la colocación de elementos superiores que aseguran la zona. Junto con los dos diques esta parte de la ladera quedará asegurada en el futuro.


Se ha hecho una restauración medioambiental en toda la zona, a pesar de ser uno de los años más secos desde que hay estadísticas. El resultado es bastante prometedor y en breve volverá a tener mejor aspecto que el inicial, apenas vuelvan las lluvias.


Se han mantenido los acceso públicos, incluso habilitando una alternativa a través de la acequia de los naranjos hasta este espacio y por debajo de la escollera hasta su parte baja por el paseo público. También será posible acceder para tareas de limpieza del barranco debajo del puente de entrada.


Este acceso servirá como tramo inicial de la futura circunvalación inferior de Soportújar, que lleva casi una década proyectada. Se ha dotado de una barrandilla de seguridad y una malla que evite posibles caidas accidentales. 


En breve se terminará de asegurar esta ladera con muros de contención debajo del "Lavadero" que dejen toda esta zona asegurada; mejorando la estabilidad de las viviendas y la carretera de entrada. 


En el futuro será necesario asegurar de igual manera el casco urbano, puesto que adolece de los mismos movimientos de ladera, como se aprecia en distintas calles y viviendas.  Se está trabajando en nuevas propuestas, que mejoren cada día a Soportújar. Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


Captación de agua, Acequia y Camino GR7 de Soportújar (Fase 2)

Durante los pasado meses se ha estado trabajando en la segunda fase de reparación de estos tres elementos, que cualquiera, como ya indicamos en la primera fase, que conozca el sendero GR7 de Soportújar, sabrá que son en la mayor parte del trayecto la misma cosa; puesto que la captación de agua transcurre debajo del Sendero GR7, que es el borde de la acequia en su trayecto (incluso la captación de agua en muchos tramos va debajo de la acequia).
  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

Este trayecto es una zona muy sensible y debido a las lluvias de estos años el trayecto quedó dañado en muchos puntos dejando seriamente comprometidos estos tres elementos. El acceso a pie ya es estrecho de por sí, imaginaos para trabajar y llevar materiales. Durante la primera fase se mejoraron sustancialmente la mayor parte de los tramos iniciales de acceso.


En esta fase se han terminado de construir muros de contención que antes quedaron taluzados y las lluvias, seguirían socabando de no repararlos. También se ha terminado el pavimento en el tramo faltante de acceso. Se han usado en todo momento materiales locales para que la integración paisajística sea máxima y mejore sustancialmente el atactivo de lo preexistente.


Se ha reparado una zona principal e inicial donde la conducción de agua estaba expuesta y otra zona donde se producen desprendimientos, la acequia estaba entubada también y rota, con lo cual el desprendimiento de camino, acequia y consecuentemente de la conducción de agua eran evidentes. 


 Para garantizar la conducción de agua ha sido necesario reparar las tres infraestructuras, proteger la parte inferior y superior, reconstruir la acequia en ese tramo para que transcurra en superficie, para evitar atranques que provocan desprendimientos.


El acceso con dumper después de retranquear las tres infraestructuras, mejorará tambien en el futuro el acceso para el mantenimiento. Sin embargo la gran longitud de éstas de casi 4 kilómetros y el terreno escabroso por donde transcurren, necesitará seguir mejorandolas para garantizar su estabilidad. Con esta fase se han solucionado los problemas más graves. 

Tambien se han mejorado y reparado otros tramos donde la conducción de agua estaba comprometida, mejorando su sustentación. Asímismo se ha mejorado el punto de la captación donde antes era manipulable, para evitar que personas ajenas puedan acceder, con una caseta.


Todo esto ha sido posible gracias a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Soportújar, este trazado tiene un gran interés, no sólo para servicios básicos municipales, porque discurre con parajes turísticos envidiables, que merecen la pena recorrer y visitar.

Dique del Barranco Frío (I) de Soportújar.

Este dique está situado en la parte media-alta debajo del casco urbano de Soportújar, es el más próximo a las viviendas y por tanto en un lugar muy crítico.


Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, lo que era una reivindicación histórica de Soportújar, ya que el ministerio en su momento incomprensiblemente excluyó a Soportújar de hacer estos diques tan necesarios, mientras se hacían en todo el resto de los municipios vecinos.


Se ha revegetado completamente la parte afectada por el movimiento de tierra con castaños, álamos y otras especies; esperando que en breve plazo luzca en consonancia a un paraje tan espectacular donde se ubica.


Como consecuencia de esta actuación se han cortado varios caminos tradicionales y por tanto se contará con un nuevo acceso alternativo que reponga estos pasos, aprovechando los accesos que necesariamente se han tenido que utilizar para esta actuación.


En esta actuación se ha contado con mano de obra local y también con la colaboración necesaria de vecinos que han facilitado las tareas para que hoy podamos disponer de estas infraestructuras tan necesarias por Soportújar. 


Con esta actuación, al igual que los otros diques, se soluciona en parte uno de los problemas de riesgo grave que ha padecido Soportújar históricamente como podemos en este ejemplo de nota de prensa de 1892.


Serán necesarias otras actuaciones para solucionar este problema histórico de una manera definitiva, este es el camino correcto. Se está trabajando en nuevas propuestas.

(Puedes hacer click sobre las fotos para verlas en su tamaño real)

Dique del Barranco Frío (II) de Soportújar.

Este dique está situado en un lugar crítico de Soportújar, justo del casco urbano en su parte media, un lugar muy sensible. El resultado es espectacular.


Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, lo que era una reivindicación histórica de Soportújar, ya que el ministerio en su momento incomprensiblemente excluyó a Soportújar de hacer estos diques tan necesarios, mientras se hacían en todo el resto de los municipios vecinos.




Ha sido una actuación que ha consistido en la ejecución de este dique, reposición del terreno colindante y replantación de árboles (castaños, álamos,...) para revegetar completamente la zona. Se ha utilizado principalmente mano de obra local.




Con esta actuación se soluciona en parte uno de los problemas de riesgo grave que ha padecido Soportújar históricamente como podemos en este ejemplo de nota de prensa de 1892.

Serán necesarias otras actuaciones para solucionar este problema histórico definitivamente, este es el camino correcto.

 (Puedes hacer click sobre las fotos para verlas en su tamaño real)

Dique del Barranco Caliente de Soportújar.

El dique del Barranco Caliente de Soportújar se terminó, quitando un riesgo ante una tormenta que hacía que el agua bajara por el camino hasta la carretera, próxima al colegio y única vía de acceso a Soportújar.


Se han reforzado ambas laderas, justo encima del camino de acceso a la fincas de la zona, el Camino de Pampaneira y Camino de las Viñas. Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.



Se ha dado más capacidad al paso de agua, que antes era más estrecho, que provocaba que cuando crecía el barranco.



Se ha reparado el camino de acceso hormigonándolo completamente, después de deteriorarse con el paso de maquinaria pesada.



La mano de obra para la ejecución ha sido principalmente con mano de obra local.


Se ha repoblado con árboles autóctonos, se han rehabilitado las dos fuentes en la zona, después de los movimientos de tierra.


Dique del Barranco de la Cueva de Soportújar

En el Barranco de la Cueva de Soportújar se encuentra un antiguo vertedero de un gran volumen que se selló completamente, se rehabilitó la parte superior con un Parque. 

Se ha trabajado intensamente en regenerar toda el área con paseos, arbolado, parque saludable para hacer gimnasia. Esta actuación ha sido posible gracias a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Sin embargo toda la ladera debido a la gran cantidad de volumen que alberga es inestable, por lo que era necesario un dique que evitara en lo posible deslizamientos, escolleras inferiores de sujección y arbolado que permita sujetar el terreno. 


 Se han reparado las jardineras que han resultado deterioradas con la obra. 


Durante estos años se ha trabajado en arbolar la ladera, para evitar futuros deslizamientos.


La construcción de este dique es fundamental para darle estabilidad a la zona, mejorar un lugar tan visitado.
 (Puedes hacer click sobre las fotos para verlas en su tamaño real)

Video de Soportújar en FITUR.

Esta semana se celebra FITUR (Feria Internacional de Turismo) en Madrid, y Soportújar estará presente patrocinando nuestro municipio con este vídeo:



Ha estado presente en el stand del Patronato Provincial de Turismo de Granada, trasladando nuestra imagen y la apuesta decidida por desarrollar una oferta turística singular y atractiva de Soportújar.




Soportújar tiene mucho que ofrecer empezando con nuestra Feria del Embrujo y todo lo que podemos ofrecer en nuestro municipio: Alpujarra, arquitectura tradicional, Sierra Nevada con nuestro parque nacional y natural, el Centro Budista O Sel Ling, nuestros senderos GR7, Sulayr y Transnevada y muchas otras actividades en la naturaleza con vuelo libre, rutas a caballo, barranquismo,....etc


Por ello Soportújar ha ganado recientemente el Premio Nacional Amuparna por el Proyecto Embrujo, un reconocimiento a un trabajo hecho durante muchos años para convertirlo en un destino turístico singular.

Reforma del Ayuntamiento de Soportújar


Gracias a las Subvenciones para actuaciones en sedes órganos gobierno locales de la Junta de Andalucía destinada a las Casas Consistoriales, ha sido posible mejorar el Ayuntamiento de Soportújar.
  

Se han cambiado todas las luces a led para reducir el consumo eléctrico, las redes de telefonía e internet se han mejorado para prestar un servicio mejor y más moderno. También se ha mejorado el sistema de calefacción y se ha pintado todo de nuevo.


En la planta baja se han ampliado y optimizado los espacios, empezando por el archivo que se había quedado pequeño y se ha duplicado su capacidad. 


En la primera planta se ha ampliado el despacho de alcaldía para poder hacer reuniones en torno a una mesa redonda. Se ha habilitado un despacho para la administrativa con una ventanilla de cara al público y mejorado el despacho de secretaría optimizando los espacios de telefonía, mobiliario y archivo. 


En la segunda planta se ha habilitado un despacho nuevo para los técnicos municipales y se ha reformado el salón de plenos para que tenga mayor capacidad.

Sobre todo se ha generado empleo local tanto de todas las personas y empresas de Soportújar que han trabajado en esta tarea. Se ha modernizado y dignificado nuestro ayuntamiento en redes y dependencias para poder mejorar el servicio a lxs vecinxs de Soportújar. 

Captación de agua, Acequia y Camino GR7 de Soportújar (Fase 1)

Durante los pasado meses se ha estado trabajando en la reparación de estos tres elementos, que cualquiera que conozca el sendero GR7 de Soportújar, sabrá que son en la mayor parte del trayecto la misma cosa; puesto que la captación de agua transcurre debajo del Sendero GR7, que es el borde de la acequia en su trayecto (incluso la captación de agua en muchos tramos va debajo de la acequia).

(Click sobre las fotos para verlas a tamaño real)

Debido a las lluvias de estos años el trayecto quedó dañado en muchos puntos dejando seriamente comprometidos estos tres elementos. Con las dos imágenes de abajo podéis haceros una idea. El acceso a pie ya es estrecho de por sí, imaginaos para trabajar y llevar materiales.

 (Click sobre las fotos para verlas a tamaño real)

El camino desde la Era de los Aquelarres (que es el tronco de dos caminos: el camino de Cáñar y el sendero GR7) hasta el Cerrillo, era impracticable e impedía acceder con maquinaria para hacer la reparaciones necesarias (no sólo las de la acequia, sino la roturas de la tubería en puntos de este trayecto dañados). De hecho estaba mal para acceder incluso a pie. Podéis apreciar la diferencia una vez reparados.



 (Click sobre las fotos para verlas a tamaño real)

Podéis observar como ahora si se puede acceder con garantía para esas tareas, en la foto era un trayecto lleno de zarzas, embarrado y estrecho. Se ha pavimentado hasta el Cerrillo, se han reconstruido bastantes metros de muros, utilizando para ello las piedras del terrenos, que aunque es más entretenido, pensamos que merece la pena el resultado, y se repuesto la acequia de piedra.

 (Click sobre las fotos para verlas a tamaño real)

Se ha llevado este trazado hasta el Cerrillo completando un acceso completo a la Acequia de la Vega, por donde continua la tubería del agua potable. Ésta se encontraba en varios puntos seriamente comprometida por lo derrumbes en la ladera y borde de la acequia. Se han reparado los puntos más urgentes para asegurar la captación. Aún quedan otros tantos que asegurar y esperamos hacerlo lo antes posible.

 (Click sobre las fotos para verlas a tamaño real)

Todo esto ha sido posible gracias a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Soportújar, este trazado tiene un gran interés, no sólo para servicios básicos municipales, porque discurre con parajes turísticos envidiables, que merecen la pena conocer en la etapa del GR7 desde Cáñar hasta Soportújar.