MUNICIPIO DE ALPUJARRA ALTA GRANADINA, GENTILICIO SOPORTUJEROS - SOPORTUJERAS (BRUJOS - BRUJAS). LUGARES DE INTERÉS: CUEVA DEL OJO DE LA BRUJA, CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA BRUJERÍA, ERA DE LOS AQUELARRES, CENTRO BUDISTA O`SEL LING, RIO CHICO, DIQUE 24, MIRADORES DE LA ERA Y LA PLAZA (FOTO), BRUJA BABA-YAGA, FUENTE DEL DRAGÓN, SENDEROS GR7, SULAYR Y TRANSNEVADA, VUELO LIBRE (PARAPENTE, ALA DELTA). EN EL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA (PARQUE NACIONAL Y NATURAL), LUGAR DE TINAOS O SOPORTALES QUE LE DAN SU NOMBRE. A 10 MINUTOS DE ORGIVA, A 40 MINUTOS DE LA PLAYA, A 55 MINUTOS DE GRANADA. BALCÓN ESPECTACULAR SOBRE EL VALLE HASTA LA PLAYA, DIVISÁNDO LA COSTA AFRICANA EN DÍAS CLAROS.

Novedades

---- SE ESTÁN PONIENDO EN MARCHA LOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS ----- SE HA CONSTRUIDO UNA PASARELA PEATONAL CON VOLADIZO EN LA ENTRADA DEL PUEBLO -- SE HAN CONSTRUIDO VESTUARIOS EN LA PISCINA MUNICIPAL -- SE HAN RESTAURADO TINAOS O SOPORTALES PARA RECUPERAR NUESTRA ESENCIA -- SE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FUTURA DEPURADORA (EDAR) DE SOPORTÚJAR DESPUÉS DE AÑOS ESPERANDO SU ADJUDICACIÓN -----

PRÓXIMAMENTE

--- PRÓXIMAMENTE SE EJECUTARÁN LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION TURÍSTICOS QUE CAMBIARÁN PARA SIEMPRE A SOPORTÚJAR ---- SE VA A CONSTRUIR LA FUENTE DE LA DIOSA CLÁSICA CIRSE MADRE DE LAS BRUJAS -- SE VAN A RECUPERAR LAS ACEQUIAS TRADICIONALES EN SOPORTÚJAR -- SE VAN A PONER EN MARCHA LA REDACCIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS, DE CARA A PODER APROBARLOS Y ADJUDICARLOS A EMPRESAS -- SOPORTÚJAR NO PARA DE CRECER EN NEGOCIOS GRACIAS A NUESTRO PROYECTO TURÍSTICO DEL EMBRUJO --.
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

Higienización de vehículos en Soportújar, luchando contra el Covid19.

Desde el primer día de la Fase 1 de la desescalada del Covid19, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un punto de higienización, para todos los vehículos que accedan o salgan del casco urbano de Soportújar.



Soportújar hasta este momento se ha mantenido con cero contagios, nadie se ha visto afectado por este virus que ha azotado nuestro país con trágicas consecuencias. Gracias a la labor de todos/as los vecinos/as, con el apoyo de la Ayuntamiento de Soportújar, que se ha esmerado, poniendo a disposición todas las medidas a su alcance tanto de prevención, como informativas, higiénicas y sanitarias.


En este período se incrementarán los movimientos a nivel provincial y posteriormente interprovincial, con la puesta en marcha de la primera fase, y siguientes. Se están poniendo medidas preventivas como ésta, para frenar la expansión de contagios a quienes transiten entre Soportújar y el exterior de nuestro municipio.


Un arco que funcionará las 24 horas del día, detectando la presencia de cualquier vehículo en ambos sentidos, y por el cual habrá que transitar a la velocidad de 10 km/h, para que cumpla su función con efectividad. Esta actuación se ha realizado con medios propios, contando con nuestras empresas locales, que una vez más han sido capaces de innovar, para buscar soluciones a problemas reales, con la inciativa del equipo de gobierno, y nuestro alcalde Manolo Romero al frente.


Además de la función obvia, que es la de higienizar los vehículos que transitan por nuestra entrada, hay otra no menos importante, para un municipio turístico como el nuestro, que es la concienciación, para que no nos relajemos. Recordar que estamos en un municipio limpio de contagios en estos momentos, y que hay que tener en cuenta todas las recomendaciones sanitarias, en ésta y siguientes fases, para atajar entre todos/as esta pandemia mundial, en nuestros municipios.




Deplegada la Red de Fibra Óptica FTTH de Alta Velocidad en Soportújar.

Con el objetivo de poner al alcance la mejor tecnología de red fija disponible en el mercado, Telefónica de España, de acuerdo con nuestro Ayuntamiento de Soportújar, ha desplegado su red de fibra óptica. Este programa FTTH (FiberTo The Home), tiene 6 elementos clave: tres para la propuesta de valor una Conectividad Excelente, Oferta Integral y Valores y Experiencia de Cliente; y tres habilitadores, que serán Big Data e Innovación, Digitalización extremo a extremo y Asignación de capital y simplificación. 



Muy importante esta innovación y puesta en funcionamiento de recursos necesarios para generar ventajas competitivas y productos diferenciadores, y ayudar a crear un mundo más sostenible. Frenar la despoblación, y también su efecto indirecto en el crecimiento del tejido empresarial. Posibilidad de utilizar Internet en los programas lectivos de los centros docentes de las zonas rurales y de población dispersa, lo que redunda en una mejora de la calidad de enseñanza y una mejor capacitación de los alumnos para su integración posterior en nuestra sociedad y en el mercado laboral.  Menor necesidad de desplazamientos, como consecuencia directa del teletrabajo. Facilitación de integración social de las personas mayores, habitualmente aisladas salvo que vivan en un núcleo urbano de ciertas dimensiones, y de comunicación interactiva con Servicios de Asistencia Social y Sanitaria. Disminución de las tasas de desempleo de las zonas rurales. Incremento de la renta per cápita.



La digitalización está transformando por completo la economía, el empleo y la sociedad. Muy importante poner a disposición la posibilidad de esta red de última generación y estar conectados por redes de alta velocidad, para prestar servicios a la ciudadanía, como e-administración (Open Data, Portal de la Transparencia, etc.), teleasistencia, teleformación, eHealth, etc, y así facilitar la cohesión territorial.




La tecnología de fibra, presenta las siguientes ventajas:
  • Gran velocidad en la transmisión de datos: con la fibra óptica pueden alcanzarse velocidades de 1 Gigabit por segundo y recibir además varios canales de Televisión de Alta Definición y 30 simultáneamente. Es la tecnología ideal para el juego online (videojuegos de última generación) o para servicios de videoconferencia de alta calidad.
  • Excelente capacidad y calidad de transmisión. Esto es debido a que la señal es inmune a interferencias externas.
  • Mayor seguridad en la transmisión de datos. Uno de los valores especialmente importante en aplicaciones que requieran un alto nivel de confidencialidad.

Algunos de los usos principales que posibilita esta red serán la navegación de alta velocidad con muy baja latencia, videojuegos on-line, televisión en HD, capacidad de conectar varios dispositivos a la vez (ordenadores personales, consolas, televisión, etc.) sin perder velocidad ni calidad, videoconferencias HD, domótica, etc.


Actuaciones del LaB.958 de Soportújar 2019.

El proyecto LaB.958 pretende promover el tejido cultural en nuestro espacio rural e intervenir en el desarrollo de su actividad económica, dando cauce  a ideas de participación cultural en proyectos municipales que mejoren nuestro entorno; y recíprocamente recoger propuestas participativas, que surjan, para ejecutarlas dentro de nuestro municipio, y compartirlas fuera si es posible.



Dentro de la metodología del LaB.958 como laboratorio de participación en Soportújar, sus colectivos y artistas, para desarrollar contenidos tangibles que repercutan en nuestro entorno y paisaje, a partir de ideas desarrolladas para enriquecer nuestro paisaje rural, nuestro entorno natural y la arquitectura, para rehabilitarlas y/o mejorarlas.

Durante los últimos meses se han puesto en marcha iniciativas a lo largo de todo el casco urbano, como son: 

León en la "Fuente de los leones".




En el muro de entrada al municipio se ha distinguido con el motivo de un león que saluda desde arriba de la fuente de los leones y pone en valor los paseos de este lugar donde se tienen unas panorámicas privilegiadas del casco urbano y un nuevo punto de vista del valle.

Decoración de distintos lugares.



Gracias al trabajo y la participación de nuest@s vecin@s se han hecho talleres creativos para realizar distintas esculturas que decoran nuestros edificios, entre ellos el consistorio municipal.

Estatua del Sendero hacia el Centro Budista.





También está incluida la estatua del Buda en el comienzo del sendero hasta el Centro Budista O Sel Ling que ya presentamos anteriormente.



Nuevo Gimnasio en Soportújar

Se ha instalado un nuevo gimnasio en Soportújar, para que nuestros/as vecinos/as puedan practicar deporte con unas instalaciones de calidad, en el bajo del edificio multiusos del Complejo Deportivo Alfeizar. Se ha convertido en un espacio polivalente totalmente renovado, ampliado y accesible, al servicio de l@s soportujer@s, gracias a las sucesivas actuaciones del Ayuntamiento.




El gimnasio cuenta con un completo equipamiento de máquinas de musculación, pesas, colchonetas, balones, espaldero, circuito de televisión y de vigilancia para garantizar la seguridad. Se trata de equipar de instalaciones deportivas a nuestro municipio, para que nuestros/as vecinos/as dispongan de servicios de calidad, que mejoren el bienestar social y su salud, además de disponer de un espacio de actividades y de relaciones humanas.



La iluminación es con led para mejorar el medio ambiente y el consecuente ahorro energético para el municipio. Tendrá un sistema de acceso autónomo personalizado que permita practicar deporte, adaptándose al máximo a las necesidades horarias de las personas usuarias.



Dispone de WIFI, que entre otras facilidades de las TIC, permitirán reproducir vídeos en las televisiones de manera simultanea, conectando el móvil vía bluetooh al sistema. Esta actuación del Ayuntamiento de Soportújar ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Granada.


Bruja Baba Yaga de Soportújar

Gracias al Parque Nacional de Sierra Nevada Soportújar dispone de un reclamo turístico de primera magnitud, que a la fecha de hoy podemos ver como nuestros visitantes y grupos de senderistas, se paran a fotografiar y a subir a las redes sociales. 




Esta escultura es obra de José Vera. Se trata de la mítica Bruja Baba Yaga, una bruja nórdica cuya casa tenía patas de gallina en la que se desplazaba.Para entrar en la casa, Baba Yagá dice el conjuro "Casita Casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí". Baba Yagá vuela montada en un almirez (a veces una olla) y rema el aire con una escoba plateada. La bruja Baba Yaga a parece en numeros comic, videojuegos, series y películas. Baba Yagá es uno de los números de la obra de Modest Músorgski Cuadros de una exposición, así como el op. 56 del también compositor ruso Anatoli Liádov. 


Visita del Consejero y Delegado de Turismo, delegada del Gobierno y Vicepresidente de la Mancomunidad a Soportújar.

Está situada en pleno Sendero GR7 a su paso por Soportújar, en el paraje del área recreativo del Barranco Frio. Soportújar con estas actuaciones y otras pasadas y futuras, se situa como un reclamo turístico, diferenciado y atractivo para La Alpujarra, complementando los otros valores paisajístico y arquitectónicos que ya posee. Se encuadra dentro del Proyecto Embruja2, un proyecto sostenible que trata de recuperar y rehabiliar áreas hasta hace pocos años deterioradas, al mismo tiempo que las tematiza en torno al gentilicio de brujos y brujas de los soportujeros y soportujeras.

LaB.958 en Soportújar: Laboratorio de Arte para Desarrollo del Territorio

Hoy el presidente de la Diputación de Granada D. José Entrena y el diputado de Turismo D. Enrique Medina nos acompañado en Soportújar para presentar el proyecto LaB.958 (un Laboratorio de Arte para el Desarrollo del Territorio), que pretende promover el tejido cultural en el espacio rural e intervenir en el desarrollo de su actividad económica, influyendo en el asentamiento de la población en el territorio. Realmente queremos que sea algo transversal, donde demos cauce a la participación en aquellos proyectos municipales (que sean susceptibles de darle cabida) a ideas que mejoren nuestro patrimonio, cultura y paisaje; y recíprocamente recoger propuestas participativas, que surjan, para ejecutarlas dentro de nuestro municipio, y compartirlas fuera si es posible.

Soportújar lleva tiempo trabajando en el Proyecto Embrujo (actualmente Embruja2), que es un proyecto de impulso turístico y económico mejorando nuestra arquitectura y el medio ambiente, al mismo tiempo que tematizamos las áreas de actuación sobre nuestra identidad antropológica. Impulsamos una estrategia de desarrollo económico basada en poner en valor nuestro territorio y una oferta diferenciada. En este sentido Soportújar con su rasgo diferencial, se ha convertido en un lugar de interés para quienes visitan La Alpujarra, de la mano de municipios vecinos que trabajan en la misma línea económica de desarrollo. Queremos avanzar, proyectarnos hacia el futuro, apostando por nuevas formas de desarrollo turístico y cultural.


El LaB.958 es un proyecto de carácter comarcal e internacional, donde se da un paso decidido en el campo de las ideas y proyectos, que implican a la sociedad civil y a las administraciones, con la participación de colectivos, asociaciones y artistas, tanto de nuestro territorio como foráneos. Con el LaB.958 se pretende que Soportújar sea un punto de encuentro de ideas artísticas y de actuación sobre el territorio, generando un Smart-territory, un territorio inteligente, en una estrategia de desarrollo neo-rural basada en la sostenibilidad, y ser, en este sentido, un referente en la provincia de Granada. Con todo ello pretendemos mejorar la oferta de nuestra comarca, La Alpujarra, que tiene mucho y bueno que ofrecer, para aumentar las visitas; aprovechando que vivimos dentro de un territorio que es una potencia turística y cultural a nivel mundial. Al mismo tiempo damos un paso decidido para luchar contra el envejecimiento y la despoblación que sufren muchos municipios del medio rural. Queremos abrir una ventana de oportunidades, para dinamizar nuestra economía y facilitar la llegada de inversiones que generen empleo para mujeres y jóvenes en nuestros municipios, de los que depende nuestro futuro.

El arte, el diseño y la interdisciplinariedad pueden aportar calidad e ideas importantes a la hora de configurar nuestros territorios, construyendo cultura y potenciando nuestro caudal humano. Soportújar geográficamente puede aportar un punto de encuentro para el flujo de visitantes desde la Costa Tropical y la ciudad de Granada, en las primeras estribaciones de La Alpujarra, dentro del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y que sea un motivo atractivo más para aportar visitantes y actividad en nuestra comarca.



El LaB.958 tiene la metodología de un laboratorio ciudadano cuyo foco es el desarrollo de contenidos, y las infraestructuras asociadas son el Paisaje, la Arquitectura y el Entorno Natural, sobre las que crear, para rehabilitarlas y/o mejorarlas. Ya se iniciaron recientemente acciones de tipo cultural como la Exposición “Tierra de Brujas”, donde se reivindicába el papel de la mujer en el mundo rural, y existen otros proyectos como encuentros de artistas, concurso de escultura al aire libre y actuaciones en nuestro municipio entre el casco urbano y el Centro Budista “entre lo mágico y lo espiritual”, muy necesario para muchos visitantes y senderistas que quieren conocer ambos lugares.

Es una propuesta innovadora, que sin renunciar a nuestros valores tradicionales, da un paso a la modernidad, pues merece la pena en un mundo interconectado, donde la cultura contemporánea no necesariamente deber estar centralizada y ser patrimonio exclusivo de las grandes urbes, sino que puede haber y son necesarios, también, proyectos de calidad en los municipios que sostienen el territorio, descentralizando en parte la oferta con nuestras propias propuestas artístico-culturales, vinculadas a nuestra realidad humana y territorial.


Las líneas estratégicas se basan pues en: 1) un desarrollo económico sostenible como polo de atracción nacional e internacional en simbiosis con nuestra comarca; 2) intervención en el territorio poniendo en valor un entorno arquitectónico, antropológico y medioambiental tan privilegiado como es La Alpujarra; 3) arte creación y producción exportable nacional e internacionalmente; 4) potenciar el papel de la mujer y jóvenes como protagonistas de nuestro futuro; 5) educación y difusión trasladando nuestras experiencias a la sociedad (colegios, familias,…) en un enclave de un Espacio Natural privilegiado; y 6) Comunicación para poder transcender desde nuestro entorno, aprovechando los medios y redes sociales en un mundo interconectado.

Junto a las autoridades han asistido una importante delegación de artistas y representantes de asociaciones: Goreti Alos y José Vera (escultor), Asociación de Mujeres y grupo de teatro de Soportújar, Casa Amarilla: Sara Sarabia (artista visual), David Burbano (fotógrafo) y Fabian Vroom (comunicación). Clem Cairns (Director de Fish Publishing). Anne Hunt (Residencia de Artístas: “Casa Ana”, fue coofundadora del sello discográfico mundial “World Circuit” de músicas del mundo). Colectivo ANA (Artists’Network Alpujarra) como Emma Plunkett, John Wragg., Patricia Anne Seymour, Wes Somerville, Maxine Friday, Marilyn Fox, Sebastian Lowsley-Williams, Lisa Prudon, Klaus Schumacher, Tom Wilkes, Otras Artistas residentes en la zona: Rachel Mackie, Delia Mcgrath. Pantomima Teatro con Vibeke Christensen, Kevin Coffey, Fernando Infante, Jane Skellett, Antonio Agustín Cortés, Lesley Gardenfaire. Además de una representación de empresarios de Soportújar, de la asociación Disfruta sin Barreras y de la dirección del Centro Budista O Sel Ling.

Exposición en Soportújar: Tierra de Brujas

Seguimos con nuestras actividades culturales y nuestro proyecto de desarrollo para Soportújar y para La Alpujarra. El próximo sábado inauguramos la exposición TIERRA DE BRUJAS en Soportújar; dentro de un proyecto que anunciaremos próximamente: LaB.958


  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

Las protagonistas son las mujeres, con participación internacional y de asociaciones de mujeres locales; que son quienes han participado activamente en esta exposición. TIERRA DE BRUJAS es una exposición colectiva de mujeres organizada por La B. 958 con el objetivo de cuestionar y revisar el papel de la Mujer en el mundo actual y contribuir a su empoderamiento, especialmente en el medio rural.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)


Todo lo relacionado con la brujería (el parto, la mortandad infantil, la fertilidad o esterilidad de los campos, los amores, la enfermedad, la muerte, etc.) está asociado con el dominio femenino. Las brujas han sido mujeres marginadas por sus notorias diferencias con las otras mujeres.

   (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)


Esas mujeres eran a la vez parteras y curanderas en un mudo rural abandonado a su suerte, y constituían el único recurso de los desheredados en caso de enfermedad o catástrofe natural; en los pueblos eran consultadas por casi todos sus habitantes y, al mismo tiempo, temidas por sus poderes. Las brujas habitaban en el mundo rural y eran depositarias de la llamada cultura popular. Actualmente el mundo rural se está quedando deshabitado, la población ha emigrado hacia los grandes nucleos urbanos y las poblaciones pequeñas tienden a desaparecer.

La mujer actual se queda a vivir en la ciudad, probablemente el medio rural no ha sabido adaptarse a las necesidades de esta nueva mujer. En esta exposición queremos dar visibilidad a mujeres que han apostado por el medio rural para desarrollar su experiencia vital, son mujeres creadoras de distintas nacionalidades que llevan muchos años trabajando y viviendo en nuestro país. Las acompañan con sus trabajos mujeres. que resisten en el mundo rural.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

VIII FERIA DEL EMBRUJO 2016 de Soportújar.


La VIII FERIA DEL EMBRUJO 2016 de ‪#‎Soportújar‬ se celebrará entre los día 8 al 14 de Agosto.




Reforma del Ayuntamiento de Soportújar


Gracias a las Subvenciones para actuaciones en sedes órganos gobierno locales de la Junta de Andalucía destinada a las Casas Consistoriales, ha sido posible mejorar el Ayuntamiento de Soportújar.
  

Se han cambiado todas las luces a led para reducir el consumo eléctrico, las redes de telefonía e internet se han mejorado para prestar un servicio mejor y más moderno. También se ha mejorado el sistema de calefacción y se ha pintado todo de nuevo.


En la planta baja se han ampliado y optimizado los espacios, empezando por el archivo que se había quedado pequeño y se ha duplicado su capacidad. 


En la primera planta se ha ampliado el despacho de alcaldía para poder hacer reuniones en torno a una mesa redonda. Se ha habilitado un despacho para la administrativa con una ventanilla de cara al público y mejorado el despacho de secretaría optimizando los espacios de telefonía, mobiliario y archivo. 


En la segunda planta se ha habilitado un despacho nuevo para los técnicos municipales y se ha reformado el salón de plenos para que tenga mayor capacidad.

Sobre todo se ha generado empleo local tanto de todas las personas y empresas de Soportújar que han trabajado en esta tarea. Se ha modernizado y dignificado nuestro ayuntamiento en redes y dependencias para poder mejorar el servicio a lxs vecinxs de Soportújar. 

Soportújar prepara la “Cápsula del Tiempo del Embrujo”

Hablar de la Alpujarra es hablar de leyendas, de tesoros escondidos y, como no, de brujería, y cuando se habla de brujería en la Alpujarra es hablar de Soportújar cuyos vecinos llevan con honra el gentilicio de brujos/as.


El pasado agosto se celebró la VI Feria del Embrujo, lo que muestra la decidida apuesta de este pintoresco pueblo de apenas 300 vecinos por convertir el embrujo, la brujería y todo lo que la rodea en su singularidad turística, y una de las nuevas apuestas de los “brujos de la Alpujarra” es la creación de la “Cápsula del Tiempo del Embrujo”.


Una “Cápsula del Tiempo” es un recipiente hermético, de un tamaño aproximado a una urna de votaciones y que contendrá decenas de pequeños objetos y elementos propios de Soportújar y del embrujo, que será enterrada durante 50 años y sobre la que habrá una losa que indicará la fecha de sellado, la fecha en la que debe abrirse y el motivo de su creación, por tanto será un nuevo elemento turístico soportujero.


Según indica José Antonio Martín, alcalde de Soportújar, “La Cápsula del Tiempo de Soportújar es un elemento más dentro de la especialización turística del municipio en un concepto muy concreto, el turismo de embrujo, de misterio, de brujería. Vamos a solicitar que varias ciudades de distintos lugares del mundo que, como Soportújar, se han especializado en este tipo de turismo como Salem, (Estados Unidos); Samlesbury, (Reino Unido), Escazú (Costa Rica), Benevento (Italia) y algunas más. Además vamos a pedir a los vecinos, a todos los que quieran, que escriban una carta dirigida a los soportujeros de 2065. También queremos que esta cápsula del tiempo guarde elementos de la actualidad para que se vean dentro de 50 años, por lo que solicitaremos colaboración a algunas empresas”.


En esta web http://www.soportujar.org/p/capsula-del-tiempo.html se incluirán las normas para que quién quiera pueda aportar pequeños objetos o cartas, siempre dentro del concepto del embrujo, que permanecerán enterrados durante 50 años.


Será durante la VII Feria del Embrujo, en agosto del próximo año, cuando se procederá al sellado de la misma, momento a partir del cual comenzará la cuenta atrás para su apertura en el 2065.


En España

La primera cápsula del tiempo de España fue sellada en 2005 por el rey Juan Carlos I, con motivo del centenario del Instituto de la Ingeniería de España y que permanecerá sellada hasta 2105.

Proyecto Embrujo de Soportújar (IV): Puente Encantado.

En el Barranco de la Cueva se ha construido el Puente Encantado, que da continuidad en la desviacón del camino del cementerio, de esta forma conectamos el Camino GR7 con la Cueva del Ojo de la Bruja.


Este puente está ejecutado sobre el Barranco de la Cueva, se le ha dado un aspecto medieval con revestimientos de materiales propios de la zona y madera. Tiene un diseño de pasarela para que el impacto visual desde abajo lo mimetice con el entorno al máximo. Aunque bajo ese aspecto late un corazón de hormigón y acero que le dá una gran resistencia.


Este puente además de conectar con el camino GR7 le da continuidad al antiguo camino de Pampaneira que pasa por la puerta de la Cueva y que había quedado aislado en la parte de arriba de la carretera al dinamitar el terreno cuando se ejecutó.


Este puente asimismo permitirá el acceso de maquinaria ligera a toda la cuenca izquierda del Barranco de la Cueva de propiedad municipal, a la hora de hacer las tareas que se crean oportunas y que hasta ahora resultaban imposibles debido al gran desnivel del terreno en esta zona.


El puente tiene un muro de acceso que también se han tratado las piedras para mimetizarlas con el terreno. En la entrada del puente se ha colocado la estatua de una bruja que nos invita a pasar y visitar la Cueva de la Bruja que está al otro lado.


Este puente y su camino facilitan el acceso a personas de movilidad reducida a la cueva, pues por el otro lado de escaleras resultaría imposible.

Proyecto Embrujo de Soportújar (II): Fuente de las Brujas.


Desde ahora podemos disfrutar en el Mirador del Embrujo de Soportújar de la Fuente de las Brujas. Se trata de dos brujas haciendo pócimas en su caldero. Una bruja experta y su aprendiz.


Puesto que este lugar es escenario en la Feria del Embrujo cada año, se le ha dotado de un mecanismo que permite moverla durante esa semana hacia uno de los laterales. 


En una actuación posterior se ha eliminado de dichos laterales la columna central que para darle capacidad, también se ha aprovechado para mejorar la accesibilidad de la rampa de acceso.


 La fuente dispone de un caño de agua potable, de un mecanismo de luces nocturnas y de otro que produce agua vaporizada simulando el vapor de agua del caldero. 


Con esta actuación contribuimos al embellecimiento de un lugar tan emblemático y visitado como es nuestra plaza principal, al mismo tiempo que es un motivo para llevarse un buen recuerdo fotográfico turístico de Soportújar. Asímismo dispone de un sistema de video-vigilancia de 24 horas para prevenir actos vandálicos.


Proyecto Embrujo de Soportújar (I): Era de los Aquelarres.


La Era de los Aquelarres es una de las seis actuaciones del Proyecto Embrujo de Soportújar. Está localizada en la parte alta de nuestro municipio en un mirador magnífico, desde donde se divisa el valle de Órgiva y hasta el mar Mediterráneo. Soportújar es un balcón incomparable, a tener visión de 180º desde la cara sur de Sierra Nevada.
 

Esta Era está ubicada en la entrada del Sendero GR7 de Soportújar hacia Pampaneira. Y según se mire en sentido contrario en la salida hacia Cáñar. Esta actuación se engloba dentro de un proyecto turístico y cultural que se basa en nuestros rasgos antropológicos.


De esta Era se dice que se reunían las brujas de la Alpujarra para celebrar sus ritos, lo que se puede llamar un Aquelarre o Sabbath y por su posición dominante podían salir volando. Ya desde el neolítico, se realizaban Ritos de Fertilidad para lograr que la naturaleza no muriera en el invierno y concediera buenas cosechas en el verano.



En esta Era se encuentra ubicada la "casa de la bruja" donde disponía de sus conjuros, sus pócimas y remedios. Se ha aprovechado esta actuación para restaurar esta era tradicional y demás patrimonio alpujarreño de este sitio.

En la era contigua llamada de las Cruces se han recuperado un espacio de mirador, elementos de seguridad activos y pasivos y asimismo se han instalado un telescopio terrestre para poder admirar todo el entorno y las amplias vista desde este lugar.


El aquelarre o sabbath se dice que comenzaba con un ritual llevado a cabo por un Gran Maestro. El baile era muy importante en este tipo de celebraciones. Además en estas reuniones era normal que los asistentes se pintaran la cara y el cuerpo.


Algunas fechas se  consideraban especialmente propicias para la celebración de aquelarres, aunque varían según las regiones: en primavera (30 de abril), en otoño (31 de octubre), en invierno (2 de febrero) y en verano (fiesta del 1 de agosto).