MUNICIPIO DE ALPUJARRA ALTA GRANADINA, GENTILICIO SOPORTUJEROS - SOPORTUJERAS (BRUJOS - BRUJAS). LUGARES DE INTERÉS: CUEVA DEL OJO DE LA BRUJA, CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA BRUJERÍA, ERA DE LOS AQUELARRES, CENTRO BUDISTA O`SEL LING, RIO CHICO, DIQUE 24, MIRADORES DE LA ERA Y LA PLAZA (FOTO), BRUJA BABA-YAGA, FUENTE DEL DRAGÓN, SENDEROS GR7, SULAYR Y TRANSNEVADA, VUELO LIBRE (PARAPENTE, ALA DELTA). EN EL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA (PARQUE NACIONAL Y NATURAL), LUGAR DE TINAOS O SOPORTALES QUE LE DAN SU NOMBRE. A 10 MINUTOS DE ORGIVA, A 40 MINUTOS DE LA PLAYA, A 55 MINUTOS DE GRANADA. BALCÓN ESPECTACULAR SOBRE EL VALLE HASTA LA PLAYA, DIVISÁNDO LA COSTA AFRICANA EN DÍAS CLAROS.

Novedades

---- SE ESTÁN PONIENDO EN MARCHA LOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS ----- SE HA CONSTRUIDO UNA PASARELA PEATONAL CON VOLADIZO EN LA ENTRADA DEL PUEBLO -- SE HAN CONSTRUIDO VESTUARIOS EN LA PISCINA MUNICIPAL -- SE HAN RESTAURADO TINAOS O SOPORTALES PARA RECUPERAR NUESTRA ESENCIA -- SE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FUTURA DEPURADORA (EDAR) DE SOPORTÚJAR DESPUÉS DE AÑOS ESPERANDO SU ADJUDICACIÓN -----

PRÓXIMAMENTE

--- PRÓXIMAMENTE SE EJECUTARÁN LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION TURÍSTICOS QUE CAMBIARÁN PARA SIEMPRE A SOPORTÚJAR ---- SE VA A CONSTRUIR LA FUENTE DE LA DIOSA CLÁSICA CIRSE MADRE DE LAS BRUJAS -- SE VAN A RECUPERAR LAS ACEQUIAS TRADICIONALES EN SOPORTÚJAR -- SE VAN A PONER EN MARCHA LA REDACCIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS, DE CARA A PODER APROBARLOS Y ADJUDICARLOS A EMPRESAS -- SOPORTÚJAR NO PARA DE CRECER EN NEGOCIOS GRACIAS A NUESTRO PROYECTO TURÍSTICO DEL EMBRUJO --.

Taller de empleo Embrujo de Soportújar: Limpieza, desbroce y acondicionamiento del sendero GR7 tramo Barranco la Cueva dirección Pampaneira

Esta parte del Sendero GR7 estaba bastante deteriorado y lleno de hierbas, piedras y estrecheces por desprendimientos.




Se ha desbrozado, limpiado y acondicionado su firme de manera que permita el tránsito más cómodo a l@s senderistas que cada día pasan por él.




Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Rehabilitación del entorno del cementerio municipal.

El taller de empleo conjuntamente con los trabajadores de empleabilidad se han ocupado de rehabilitar el cementerio y su entorno que se encontraba bastante degradado tanto en sus muros que se han picado y reparado, más adelante se pintará y se harán más trabajos necesarios.


También se han plantado árboles y se han construido muros a media ladera que evite erosiones y sobre todo que se corte la entrada al cementerio de Soportújar.




Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Limpieza, desbroce y arbolado del antiguo vertedero y área 3 de Abril.

Se ha limpiado y desbrozado el antiguo vertedero que ahora es una plaza 3 de Abril en conmemoración de los ayuntamientos democráticos. 



En su lugar se han plantado muchos más árboles, arbustos de gran porte que sujetarán el terreno, embellecerán la zona e incrementarán la cantidad de los anteriormente plantados. Con ello contribuimos a embellecer y mejorar aún más una zona históricamente degradada.



Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Limpieza de la Acequia de la Moralea, el desagüe de emergencia de Soportújar

Esta acequia estaba intransitable, totalmente atorada de hierbas, piedras en el camino lateral, en el muro de piedra seca y el interior de la acequia. 




El resultado ha sido recuperar una acequia tradicional y un lugar para evacuar el agua del municipio hacia el Barranco Frío.


Gracias a nuestro taller empleo estamos recuperando acequias naturales de un gran valor alpujarreño, al mismo tiempo que la gente joven aprende a mantener y conservarlas.

Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Poda, limpieza y desbroce.

Una tarea importante en la restauración de áreas degradadas es la poda, el desbroce y la limpieza de dichas áreas.

La poda de árboles en la plaza, calles y entrada al municipio:


Limpieza y desbroce de acequia del barranco frio:



Limpieza y desbroce de los muros y cunetas de la carretera de entrada al municipio:


Limpieza y desbroce en el Camino de la Sierra en el entorno de Soportújar:




Taller de Empleo del Embrujo en Soportújar: Reparación de infraestructuras hidráulicas.

Nuestro taller de empleo persigue el arreglo de zonas degradas de nuestro municipio tanto urbanas, como rústicas que de otra forma no podrían ser atendidas.

Trabajan 15 personas durante un año en la reparación de todas nuestras áreas degradadas.

Conducciones de agua en la Carretera:

 

Conducciones de agua en la Calle Baja:


 Reparación de la Fuente de los Leones atascada con las plantas, barro y raices:


Reparación de la Fuente del Vino:



Inauguración del edificio de recepción del Centro Budista Oseling en Soportújar.

Hoy se ha inaugurado el edificio de recepción del Centro Budista Oseling en Soportújar. Un proyecto que respecta la estructura típica alpujarreña, se utilizan las mismas piedras del terreno y de la antigua construcción existente anteriormente.


Este edificio era necesario para recibir adecuadamente a los/as visitantes y turistas que llegan continuamente al centro. Este edificio de recepción contará con una biblioteca, una tetería y en la planta baja de un espacio de 80 m2 para sala de exposiciones, cursos, videoteca y todo tipo de actividades. 

 Este será un atractivo turístico más con el cuenta Soportújar. También reforzará la proyección internacional con la que ya cuenta el Centro Budista Oseling.


Desde Soportújar aplaudimos todas aquellas iniciativas privadas que dan más valor añadido a nuestro municipio e incrementan el número de visitantes y turistas que se acercan a la Alpujarra y a Soportújar.

Cabalgata de Reyes Magos en Soportújar


En Soportújar un municipio donde la magia no podía faltar en un día como el de los Reyes Magos, anoche tuvimos la cabalgata de Reyes como cada año.


Nuestros/as niños/as pudieron disfrutar de la ilusión de ver a los tres Reyes Magos de Oriente que como todos los años cumplieron con esta cita obligada con ellos/as trayéndoles regalos, caramelos que hoy disfrutan en las calles del pueblos, ningún niños/as presentes se quedó sin un regalo.

Calendario de fiestas 2013 de Soportújar.

Las fiesta de San Antón tendrán lugar el fin de semana del 18, 19 y 20 de Enero organizadas por la comisión de fiestas como cada año. El chisco como cada año será el viernes 18 sobre los 10 de la noche.


La V Feria del Embrujo 2013 será entre los días 5 al 9 de Agosto y los días 10 y 11 será San Roque que organizan nuestros mayordomos/as como cada año en Soportújar.

Navidad en Soportújar

Este año nuestro municipio con un buen tiempo soleado tiene todo preparado para que nuestros/as vecinos/as tengan una nochebuena, navidad, nochevieja y un año 2013 que esperamos que venga cargado de salud y felicidad para todos/as ellos.


Deseamos lo mismo para todos/as nuestros/as amigos/as y visitantes que podrán disfrutar entre nosotros con nuestra gastronomía y los estupendos alojamientos rurales de los que disponen en Soportújar.

Limpieza de cauces en Soportújar.

Se han limpiado dos tramos en los dos puentes de entrada a Soportújar. Estaban en bastante mal estado invadidos de vegetación y piedras que podrían representar un peligro ante posibles avenidas de agua, comprometiendo seriamente la carretera de entrada a Soportújar.



Después de esta actuación estos cauces han quedado despejados de una forma óptima y saneada. Hay una importante diferencia entre el antes y el después de la actuación. 



 De esta forma contribuimos a mantener nuestros barrancos limpios y despejados. Esto no hubiese sido posible sin la colaboración de la Junta de Andalucía.

Reforestación altruista en Soportújar.

Ayer estuvieron arbolando una finca municipal más de cincuenta personas de la empresa Unit4 y Financial4 donde trabaja nuestro vecino Paco Porras y asesorados por una asociación ecologista motrileña Alborán. Pusieron más de cuatrocientos árboles entre pinos carrascos, almeces y acebuches. 


La iniciativa forma parte de la política de responsabilidad social de esta empresa donde realizan actuaciones a favor del medio ambiente y la mejora de calidad de vida de la sociedad. Esta iniciativa ha tenido un coste cero para las arcas municipales, puesto que ellos han puesto los árboles facilitados por la Junta de Andalucía y la mano de obra de una forma gratuita para el ayuntamiento. Todos los costes han corrido a cargo de esta empresa.


Ejemplos como estos deberían cundir entre muchas empresas que además de su actividad económica propia hacen algo desinteresadamente por la sociedad y en este caso, para el medio ambiente. Soportújar siempre estará abierta para colaborar y estará agradecido, poniendo a disposición nuestros espacios públicos convenientes para estas iniciativas que mejoran nuestro municipio y que no persiguen ningún ánimo de lucro ni beneficio personal, sino colectivo.

Captación de agua de Soportújar

Durante los pasados meses se han ejecutado las obras de la nueva captación de agua de Soportújar. Se han sustituido todos los tubos por otros de mayor capacidad que garanticen más cantidad de agua para tener suficiencia en todo momento.


La obra ha resultado compleja debido a la orografía del terreno por donde transcurre que es bastante complicada, todavía estamos en periodo de pruebas que garantice la estanqueidad, soporte de presión y el funcionamiento correcto de los mecanismos.


La anterior captación resultó dañada durante las lluvias de los pasados años de una forma definitiva, aunque también tenía una antiguedad importante. La caseta de captación fue enterrada por el rio Chico y arrancada de cuajo, la tubería en ese punto le ocurrió lo mismo y durante gran parte del terreno se colapsó debido a los desprendimientos del terreno. Aunque se hizo una pequeña reparación de emergencia debido a la situación delicada de la antigua tubería, una y otra vez sufría roturas.


Después de la puesta en marcha de esta actuación gracias a la Junta de Andalucía y una vez hechos los últimos ajustes esperamos tener el problema solucionado definitivamente, garantizando el suministro de agua potable en unas condiciones dignas.

Camino Rural de la Sierra de Soportújar (2ª Fase) Encamina2


Después de varios meses de trabajo por fin se ha terminado la obra que conecta el tramo de caminos rurales y el camino que bajaba de la casa forestal. De esta manera queda conectado el pueblo con la casa forestal mediante un camino rural transitable.


Ha sido un trabajo que no hubiese sido posible sin la colaboración de los propietarios que han permitido el acceso beneficiándose todos, los propietarios al disponer de un acceso a su finca con la consecuente revalorización, así como el municipio en su conjunto con una nueva vía de comunicación con todas sus ventajas.




A partir de este momento con el acceso es posible la modernización de las fincas de nuestro municipio al poder acceder con maquinaria, 4x4, dumper y demás vehículos agrícolas. También de una vía alternativa que permitiría el acceso en caso de emergencia, así como labores tanto de mantenimiento o rehabilitación, como de extinción de incendios por ejemplo.
 


Este camino antes de la intervención se encontraba en un estado de abandono y deterioro importante debido a su falta de uso y al abandono de las explotaciones de ambos márgenes debido a su dificultad para acceder. Con esta actuación esperamos que sea más fácil y baratas las labores agrícolas en estás fincas y que contribuyan a mejorar el paisaje y la actividad en esta zona.


Esta actuación ha sido posible gracias a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Junta de Andalucía junto con nuestro ayuntamiento. Asimismo se ha aprovechado para conectarlo con el camino de la Sierra que sube desde el Garage y que se quedaba a 50 metros de éste y así poder recorrer íntegramente ambos con un dumper con los beneficios que ello reporta.


En las imágenes observamos el aspecto anterior y posterior de estos dos caminos, que en el futuro tendrán más mejoras. La apertura y puesta en valor hará que esas labores sean más asequibles y accesibles para Soportújar y sus vecinos/as.