Hoy el presidente de la Diputación de Granada D. José Entrena y el
diputado de Turismo D. Enrique Medina nos acompañado en Soportújar para
presentar el proyecto LaB.958 (un Laboratorio de Arte para el Desarrollo
del Territorio), que pretende promover el tejido cultural en el espacio
rural e intervenir en el desarrollo de su actividad económica,
influyendo en el asentamiento de la población en el territorio. Realmente queremos que sea algo transversal, donde demos cauce a la
participación en aquellos proyectos municipales (que sean susceptibles de
darle cabida) a ideas que mejoren nuestro
patrimonio, cultura y paisaje; y recíprocamente recoger propuestas
participativas, que surjan, para ejecutarlas dentro de nuestro
municipio, y compartirlas fuera si es posible.
Soportújar lleva tiempo trabajando en el Proyecto Embrujo (actualmente Embruja2), que es un proyecto de impulso turístico y económico mejorando nuestra arquitectura y el medio ambiente, al mismo tiempo que tematizamos las áreas de actuación sobre nuestra identidad antropológica. Impulsamos una estrategia de desarrollo económico basada en poner en valor nuestro territorio y una oferta diferenciada. En este sentido Soportújar con su rasgo diferencial, se ha convertido en un lugar de interés para quienes visitan La Alpujarra, de la mano de municipios vecinos que trabajan en la misma línea económica de desarrollo. Queremos avanzar, proyectarnos hacia el futuro, apostando por nuevas formas de desarrollo turístico y cultural.
El LaB.958 es un proyecto de carácter comarcal e internacional, donde se da un paso decidido en el campo de las ideas y proyectos, que implican a la sociedad civil y a las administraciones, con la participación de colectivos, asociaciones y artistas, tanto de nuestro territorio como foráneos. Con el LaB.958 se pretende que Soportújar sea un punto de encuentro de ideas artísticas y de actuación sobre el territorio, generando un Smart-territory, un territorio inteligente, en una estrategia de desarrollo neo-rural basada en la sostenibilidad, y ser, en este sentido, un referente en la provincia de Granada. Con todo ello pretendemos mejorar la oferta de nuestra comarca, La Alpujarra, que tiene mucho y bueno que ofrecer, para aumentar las visitas; aprovechando que vivimos dentro de un territorio que es una potencia turística y cultural a nivel mundial. Al mismo tiempo damos un paso decidido para luchar contra el envejecimiento y la despoblación que sufren muchos municipios del medio rural. Queremos abrir una ventana de oportunidades, para dinamizar nuestra economía y facilitar la llegada de inversiones que generen empleo para mujeres y jóvenes en nuestros municipios, de los que depende nuestro futuro.
El arte, el diseño y la interdisciplinariedad pueden aportar calidad e ideas importantes a la hora de configurar nuestros territorios, construyendo cultura y potenciando nuestro caudal humano. Soportújar geográficamente puede aportar un punto de encuentro para el flujo de visitantes desde la Costa Tropical y la ciudad de Granada, en las primeras estribaciones de La Alpujarra, dentro del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y que sea un motivo atractivo más para aportar visitantes y actividad en nuestra comarca.
El LaB.958 tiene la metodología de un laboratorio ciudadano cuyo foco es el desarrollo de contenidos, y las infraestructuras asociadas son el Paisaje, la Arquitectura y el Entorno Natural, sobre las que crear, para rehabilitarlas y/o mejorarlas. Ya se iniciaron recientemente acciones de tipo cultural como la Exposición “Tierra de Brujas”, donde se reivindicába el papel de la mujer en el mundo rural, y existen otros proyectos como encuentros de artistas, concurso de escultura al aire libre y actuaciones en nuestro municipio entre el casco urbano y el Centro Budista “entre lo mágico y lo espiritual”, muy necesario para muchos visitantes y senderistas que quieren conocer ambos lugares.
Es una propuesta innovadora, que sin renunciar a nuestros valores tradicionales, da un paso a la modernidad, pues merece la pena en un mundo interconectado, donde la cultura contemporánea no necesariamente deber estar centralizada y ser patrimonio exclusivo de las grandes urbes, sino que puede haber y son necesarios, también, proyectos de calidad en los municipios que sostienen el territorio, descentralizando en parte la oferta con nuestras propias propuestas artístico-culturales, vinculadas a nuestra realidad humana y territorial.
Las líneas estratégicas se basan pues en: 1) un desarrollo económico sostenible como polo de atracción nacional e internacional en simbiosis con nuestra comarca; 2) intervención en el territorio poniendo en valor un entorno arquitectónico, antropológico y medioambiental tan privilegiado como es La Alpujarra; 3) arte creación y producción exportable nacional e internacionalmente; 4) potenciar el papel de la mujer y jóvenes como protagonistas de nuestro futuro; 5) educación y difusión trasladando nuestras experiencias a la sociedad (colegios, familias,…) en un enclave de un Espacio Natural privilegiado; y 6) Comunicación para poder transcender desde nuestro entorno, aprovechando los medios y redes sociales en un mundo interconectado.
Junto a las autoridades han asistido una importante delegación de artistas y representantes de asociaciones: Goreti Alos y José Vera (escultor), Asociación de Mujeres y grupo de teatro de Soportújar, Casa Amarilla: Sara Sarabia (artista visual), David Burbano (fotógrafo) y Fabian Vroom (comunicación). Clem
Cairns (Director de Fish Publishing). Anne
Hunt (Residencia de Artístas:
“Casa Ana”, fue
coofundadora del sello discográfico mundial “World Circuit” de músicas
del mundo). Colectivo ANA (Artists’Network Alpujarra) como Emma Plunkett, John Wragg., Patricia Anne Seymour, Wes Somerville, Maxine Friday, Marilyn Fox, Sebastian Lowsley-Williams, Lisa Prudon, Klaus Schumacher, Tom Wilkes, Otras Artistas residentes en la zona: Rachel Mackie, Delia Mcgrath. Pantomima Teatro con Vibeke Christensen, Kevin Coffey, Fernando Infante, Jane Skellett, Antonio Agustín Cortés, Lesley Gardenfaire. Además de una representación de empresarios de Soportújar, de la asociación Disfruta sin Barreras y de la dirección del Centro Budista O Sel Ling.