PÁGINAS

19 junio 2017

Exposición en Soportújar: Tierra de Brujas

Seguimos con nuestras actividades culturales y nuestro proyecto de desarrollo para Soportújar y para La Alpujarra. El próximo sábado inauguramos la exposición TIERRA DE BRUJAS en Soportújar; dentro de un proyecto que anunciaremos próximamente: LaB.958


  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)

Las protagonistas son las mujeres, con participación internacional y de asociaciones de mujeres locales; que son quienes han participado activamente en esta exposición. TIERRA DE BRUJAS es una exposición colectiva de mujeres organizada por La B. 958 con el objetivo de cuestionar y revisar el papel de la Mujer en el mundo actual y contribuir a su empoderamiento, especialmente en el medio rural.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)


Todo lo relacionado con la brujería (el parto, la mortandad infantil, la fertilidad o esterilidad de los campos, los amores, la enfermedad, la muerte, etc.) está asociado con el dominio femenino. Las brujas han sido mujeres marginadas por sus notorias diferencias con las otras mujeres.

   (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)


Esas mujeres eran a la vez parteras y curanderas en un mudo rural abandonado a su suerte, y constituían el único recurso de los desheredados en caso de enfermedad o catástrofe natural; en los pueblos eran consultadas por casi todos sus habitantes y, al mismo tiempo, temidas por sus poderes. Las brujas habitaban en el mundo rural y eran depositarias de la llamada cultura popular. Actualmente el mundo rural se está quedando deshabitado, la población ha emigrado hacia los grandes nucleos urbanos y las poblaciones pequeñas tienden a desaparecer.

La mujer actual se queda a vivir en la ciudad, probablemente el medio rural no ha sabido adaptarse a las necesidades de esta nueva mujer. En esta exposición queremos dar visibilidad a mujeres que han apostado por el medio rural para desarrollar su experiencia vital, son mujeres creadoras de distintas nacionalidades que llevan muchos años trabajando y viviendo en nuestro país. Las acompañan con sus trabajos mujeres. que resisten en el mundo rural.

  (click sobre las fotos de la página para verlas ampliadas)